Ventana a un mayor margen.
Durante la crisis, las cadenas han hecho sus deberes y su único plan era sobrevivir. El consumidor ha visto reducir el precio de sus productos más frecuentes y está acostumbrado a una mayor presión competitiva y promocional que hace tambalear el verdadero precio de las cosas en tiempo, formato y canal.
Ante el cambio de ciclo económico, los operadores con mejores resultados siguen utilizando mecanismos básicos que soportan un buen pricing:
– Compran en base a un plan previo detallado elaborado de Pvps por categoría de producto
– Concentración en un número reducido de Pvps
– Definición muy clara de pvp de entrada y salida por tipo de producto
– Mayor énfasis en el pvp más repetido por categoría
– Seguimiento objetivo y sistemático de los competidores como referencias sin que conlleve un mimetismo automático
Pero…esto no es suficiente. Los operadores más avanzados incorporan una gestión de valor:
– Incorporación selectiva de puntos de pvp intermedios con productos de mayor valor como una auténtica ventana hacia un mayor margen
– Gestión de la percepción del precio y no la “mera” realidad
– Comunicación constante de valor añadido junto al precio tanto en punto de venta
– Mayor énfasis en acciones promocionales de % descuento en marcas externas
– Utilización de analítica predictiva para estimar, de manera previa, la percepción y aceptación por parte del cliente del producto/promoción