Dime en qué sector retail estás y te diré qué peso debería tener el eCommerce

Dime en qué sector retail estás y te diré qué peso debería tener el eCommerce

Progresivo incremento del peso de eCommerce en todos los sectores retail acompañado de una ligera reducción del Ebitda en los últimos 5 años

restoration-hardware

Restoration Hardware

  • Dime en qué sector estás y te diré qué peso debería tener el eCommerce en tu negocio retail (desde un 4% en gran consumo a un 22% en ocio/tecnología) y con qué ritmo debería estar creciendo.
  • MHE, consultoría retail, ha analizado los resultados y peso del eCommerce en 55 cadenas retail significativas de los distintos sectores moda/ocio-tecnología, hogar, perfumería/belleza y gran consumo en USA , mercado con mayor transparencia y consistencia en los resultados disponibles de manera pública, durante los últimos 5 años (2016-12).

 

evolucion ecommerce

Peso del eCommerce como % de las ventas totales Target-electronics-Interior

  • Ecommerce representa ya un 9% del total de  las ventas en las cadenas analizadas.
  • El sector de ocio/tecnología sigue a la cabeza (22%), sin sorpresas, en % del eCommerce sobre el total de sus ventas.
  • El punto de partida ha sido muy desigual por sector pero los crecimientos relativos que están obteniendo están dibujando una convergencia a medio plazo. Destaca el sector hogar con sus muy altos crecimientos anuales relativos. (+23%)
  • Destaca que cada vez más, los sectores de confección/moda y H&B se están mimetizando y la actividad de eCommerce no es una excepción.

crecimiento-por sectores-ecommerce

Crecimiento (CAGR ventas) del eCommerce por sector retail (2016-12)

Las tasas anuales de crecimiento del eCommerce por sector se agrupan en tres bandas:

  • Hogar con un 23% de tasa anual de crecimiento
  • Ocio/tecnología con un 16% de tasa anual de crecimiento
  • Moda, salud/belleza y gran consumo con una tasa anual de crecimiento del 11- 12%

crecimiento ecommerce por sector

Impacto en el Ebitda

  • El Ebitda, como % de las ventas, se ha reducido ligeramente durante el período analizado (2012-2016) hasta llegar a un 6% (2016).
  • Se observa una correlación negativa entre el % de eCommerce sobre ventas y crecimiento del Ebitda. Este impacto responde a una serie de factores como precios más bajos, mayores costes en operaciones / distribución (al menos en la fase inicial) y una posible merma de productividad en las tiendas físicas.

correlacion ebitda ecommerce

Cadenas “Winners”

Ulta Beauty

Ulta Beauty

  • Hemos identificado a un grupo de cadenas (winners) que durante este período de 2012-16 han obtenido los mejores resultados para contrastar elcomportamiento en dichas empresas.
  • Destaca la participación (2016) del eCommerce en un 15% (frente al 9% del conjunto de las cadenas) sobre el total de sus ventas.
  • La tasa anual de crecimiento (CAGR) en el período (2016-12) para las ventas del eCommerce ha sido del 22% frente a un 12% en su canal retail de tiendas físicas. De manera clara, este segmento de cadenas consiguen aprovechar, no sólo el tirón del eCommerce, sino  un solido crecimiento en sus tiendas físicas.
  • Por contra, la evolución del Ebitda  en este periodo ha descendido considerablemente, de un 19% (año 2012) a un 16% (año 2016).

winners evolucion ecommerce

winners crecimiento canales

Las perspectivas del retail no sólo se concentran en un mayor peso progresivo de las ventas en eCommerce sino en acompañar esta trasformación del negocio con una mejora en las tiendas físicas que apoyen también su crecimiento.

El mayor reto en este entorno de crecimiento, reside en conseguir mantener/proteger los niveles de Ebitda actuales y seguir satisfaciendo las expectativas del cliente en entorno Omnichannel.

MHE, consultoría retail, trabaja para las marcas y cadenas retail en estrategia y operaciones para entorno omnichannel.

Más info: carlos.dominguez@mheconsumer.com

Copyright ©2022 | MHE Consumer

Send this to friend